Visita al huerto ecológico

Esta mañana hemos ido al huerto ecológico La Reserva  de Petrer.

Es un pequeño huerto ecológico en el que podemos encontrar frutas, hortalizas y además otros productos como huevos, vinos, aceites, pastas, cereales, legumbres... todos con el sello de producción ecológica.

Cuando hemos llegado, Tomás y Antonio, responsables del huerto, nos estaban esperando y después de las presentaciones, Antonio nos ha acompañado por el huerto y hemos ido viendo todo lo que tienen allí.

Había muchos naranjos en flor, así que hemos podido oler el maravilloso aroma de las flores de azahar.


También había oliveras en flor.

  A los lados de la senda hemos podido ver lechugas de diferentes tipos, puerros, cebollas, remolachas y brócolis también en flor, ya que del sol la flor que nos comemos se ha espigado y transformado en pequeñas flores.




En vertical nos hemos encontrado con parras y Antonio nos ha explicado que las uvas son todavía pequeñas florecillas que después del verano se transformarán en maravillosas uvas.


Para finalizar, hemos saludado a Paco, el burro que tienen en el huerto y que íbamos oyendo rebuznar a lo largo de la visita. Tomás le ha dado un poco de pan que lo ha devorado en un abrir y cerrar de ojos. 





Antes de finalizar la visita, hemos visto plantas aromáticas: salvia, romero, tomillo, lavanda... Hemos podido tocar estas plantas para oler en nuestras manos los aromas que despiden.




Finalmente hemos entrado a la tienda y hemos comprado fruta para mañana hacer unas brochetas. También he comprado unos nachos ecológicos que se han comido hoy y les han encantado.





Aprovecho para dar las gracias a Cristina, mamá de Sofía, a Ana, mamá de Íker, a Estibaliz, mamá de Marcos y a Cristina, mamá de Arántzazu por acompañarnos al huerto y hacer posible la visita, sin vosotras no hubiéramos podido ir.

También quiero dar las gracias a Tomás y a Antonio por abrirnos las puertas de su huerto La Reserva para acercar a los niños y niñas a la agricultura ecológica y al campo, mostándoles de dónde salen los productos que nos comemos. MUCHAS GRACIAS.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Collares de macarrones

Cupcakes creativos

Rincones del proyecto