Rincones del proyecto

Además de los trabajos de fichas que habéis visto en el proyecto que los niños y niñas se llevaron el pasado viernes, en los rincones de juego y trabajo de este proyecto he planteado diferentes actividades que han servido para trabajar contenidos de la programación que posteriormente hemos concretado en fichas o que simplemente las hemos trabajado de manera diferente a las tradicionales fichas de trabajo.

En el RINCÓN DE PLÁSTICA hemos hecho diferentes cosas relacionadas con la Edad Media y los castillos, como han sido el escudo que ellos han picado y decorado, las almenas del castillo que ellos mismos pintaron y montamos entre todos, tintamos pasta que luego ensartamos en lana para hacer collares y también utilizamos las tijeras para recortar las antorchas y realizamos series en la tiras que utilizamos para colgarlas en la pared.

Pues además de estas actividades, hemos llevado a cabo otras en otros rincones.

En el RINCÓN DE LAS LETRAS hemos trabajado con diferentes materiales.

LETRAS MAGNÉTICAS Y PIZARRAS
Con este juego los niños y niñas tenían que escribir palabras del vocabulario del proyecto con las letras magnéticas. Tenían tarjetas con diferentes palabras: almena, torre, reina, castillo, flor de lis... que ellos tenían que escribir en las pizarras buscando las letras y colocándolas en la posición correcta para que la palabra fuera legible. Este  juego ya lo habíamos realizado con el vocabulario del proyeco ¡Qué miedo! y ya lo tenían bastante dominado. Aun así es de los juegos favoritos.






LIBRO DE LAS INICIALES
En este libro tenemos todas las letras encuadernadas en orden alfabético. Ellos tienen que colocar cada palabra del vocabulario en el lugar correcto según la inicial de cada una de las palabras.






LIBRO DE LAS PALABRAS

En este libro tenemos que colocar las palabras sueltas en el lugar correcto, buscando entre los dibujos la palabra que corresponde. Hay que poner mucha atención y mirar bien las letras ya que algunas palabras son muy parecidas y si no miran todas las letras pueden confundirse.




En el RINCÓN DE LOS NÚMEROS hemos trabajado con materiales nuevos que al principio les costó un poco entenderlos y hacer correctamente las actividades. Entre los juegos propuestos teníamos.

BARAJA   MEDIEVAL

Se trata de una baraja con cuatro palos (príncipes, princesas, caballeros y escudos) con cartas hasta el 10. Al principio sacamos solamente del 1 a 5 y se trataba de jugar a algo parecido al tradicional cinquillo pero comenzando desde el 1 y terminando en el 5. Es dificultoso para ellos ordenar por palos y números, pero aunque les costó entenderlo al principio, poco a poco y entre todos fueron cogiendo el truco al juego. Al final, algunos ya jugaron con la baraja completa.




SUDOKU
El sudoku ha sido casi misión imposible. Les ha costado mucho entender la dinámica del juego, es bastante compleja para ellos, pero aun así poco a poco y siendo conscientes de los errores han ido pillando la dinámica del juego. Lo volveré a trabajar en otros proyectos por que haciendo sudokus sencillos, los niños juegan con los conceptos matemáticos básicos, estimulan su memoria y aprenden a concentrarse. Es una actividad muy completa y un reto divertido para ellos.  Hemos  empezado por sudokus sencillos en cuadrículas de 4x4 que se pueden ir haciendo más complejos.






El rincón más lúdico de todos ha sido el RINCÓN DEL CASTILLO. En él han jugado con el castillo que ellos mismos elaboraron así como con algunos juguetes que yo les he traído y que algunos de vosotros habéis aportado. 

Desde luego, el personaje estrella de este rincón ha sido LA PRINCESA GUERRERA.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

Collares de macarrones

Cupcakes creativos